Buscar este blog

martes, 26 de enero de 2010

Influencias argentinas de hoy y de siempre II

En una entrada anterior se habló de una declaración entre muchas, que fue interpretada al pie de la letra por la colonia rockera argenta del momento, a tal punto que fue transmitida a generaciones posteriores sin contexto ni sustento, a secas, como para que lo que viniera en el futuro tuviera en cuenta que, POR SOBRE TODAS LAS COSAS...
Contábamos de Luca Prodán, italiano hijo de padres acomodados, educado en los mejores colegios europeos (gran parte de su educación fue en Inglaterra), contemporáneo y protagonista de un momento cultural-musical que modificó la cultura-y la música- (el movimiento punk inglés) supo en su momento verter comentarios sacados de contexto (o tan sólo sacados), del tipo "las bandas argentinas querían sonar como Steely Dan y sho venía de ver a Lou Reed o David Bowie". Se me ocurre que Luca , en su fuego inolvidable, JAMÁS HUBIERA HECHO -ni falta que hacía- comparaciones idiotas, pero dejó entrever que Steely Dan era igual a "rock edulcorado FM" y Bowie o Lou Reed eran "la posta" de aquel momento...
En fin, no idealicemos a aquel tano genial, brutal, reventado y auténtico, ya que a lo mejor SÍ estaba comparando, en medio del delirio de haber venido a nuestra tierra para escapar de su adicción a la heroína (acá no había-en aquel momento).
Baste decir que sus comentarios quedaron, así nomás, viviendo en el inconciente colectivo d de una comunidad que lo ensalzó como si fuera un extraterrestre trascendental que nos enseñó a hacer rock a los argentinos y lo que había antes quedó clavado cual mariposa en la colección de insectos de tu ornitólogo vecino (?¡?)...
Pero en tren de tergiversar o sacar de contexto, yo, Roberto Carlos, tu amigo, uno en un millón, me permito una cita "fuera de contexto", "palabras más o menos", pero que sirve a nuestro propósito de esclarecer un poco el misterio, el interrogante de "Cómo se perdió el rock argentino?".
Otro gran referente de arriba del escenario, el Indio Solari, con quien a veces se puede estar de acuerdo o no (oia!, igual que Luca) dijo, hace más de veinte años, para la revista Crisis, que, ante el misterio de una letra, o una imágen críptica o ambigua, debía agregarse más misterio aún, porque si se manifiesta abiertamente que se es puto, drogadicto, facho, anarco, etc, se rompe la magia, el efecto deseado, la "bambalina", esa distancia entre artista y público, con efectos similares a , por ejemplo , un cuadro "explicado" por un crítico o experto. Así las cosas, "si una frase medio fascistoide va acompañada por un gestito homosexual, la cosa cambia..."se tiñe de ambigüedad, aparece el misterio...
Entonces , este mísero escriba intenta abrir tus ojos, oh lector, como para que revises hacia atrás los hallazgos de nuestro rock, la corriente principal, viertas tu comentario sobre la cuestión que estamos DESARROLLANDO...Para que no se entienda que ésto es una verdad consagrada o sin...
Rock edulcorado, rodeado de los mejores ejecutantes, o reviente puro y duro con los mejores en lo suyo también, o las dos cosas, o la delgada línea (oia!) ente uno y otro?
Todos los integrantes de Sumo tocaban muy bien, como los músicos del Bowie de cualquier época, Lou Reed, Iggy Pop; siempre fueron los mejores o al menos los más cotizados del momento (por algo habrá sido -¡Qué frasecita, Roberto!),y "No te lo tomes a todo tan a pecho, que a lo mejor te estás perdiendo algo interesante para vos y/o para todos!?"
Los abandono con un extracto del cantor popularísmo Osvaldo(?¡?) Guaraný, que nos dijo: "Mi caballito querido, EEEsta te pido nomás/ a mí me echaron los perros pero no me han de alcanzar"... Domo arigato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario