Leyendo una nota de Rolling Stone sobre "La mejor banda nueva 2009: Onda Vaga", y haciendo el comentario en el foro de la revista del negocio, se me ocurrió esta nueva entrada para este humilde blog (insisto con lo dicho por Feinmann -José Pablo-: "Hoy cualquier pelotudo tiene un blog").
El escriba de RS, Humphrey Inzillo, arranca con calificativos laudatorios para con esta bandita, una más de las que aparecen como los GRANDES referentes actuales de nuestro rock nacional. Dicha adjetivación nos sugiere una estimación monetaria por palabra (debe haber un interés oneroso en "manijear" tanto a tanta banda pedorra, por lo que empezamos a ponerle precio a los adjetivos, como una vez dijimos en una entrada anterior).
"Adorable" ($50), "revolución sensible" ($70 por palabra), y si seguimos así, Inzillo ya tiene para la cuota del cero Km.
Podrán enojarse muchos con el caracter agreta y bardero de este espacio, pero insistiremos y, es más, abriremos un espacio informativo, de intercambio, sugerencia para que bajen música de la red y escuchen alguna otra cosa que de seguro será mejor que las porquerías que ocupan centimetraje en la revista RS.
Hagamos también la salvedad de que Onda Vaga, o Él mató un policía..., o Hijos del Oeste, viven en Baires, y mál que nos pese a muchos, Dios es porteño.
Pero hay músicos, artistas, bandas, que no tienen la gracia de Dios de vivir en la Capital y hace años que vienen trabajando y difundiendo lo suyo a puro huevo. Estaría bueno preguntarle a Humphrey Inzillo o Roque Casciero si conocen a Juan Terrenal o Armando Flores, Eruca Sativa o Los Cocineros, varias bandas cordobesas que se me ocurre livianamente, hace años que vienen haciendo mejores cosas que las "bandejas antes mencionadas". Ni se deben acordar, porque de seguro cubriendo los festivales del interior, dichos grupos son "forreados e ignorados" prolijamente por las productoras y la prensa, en detalles que ocuparán seguro otra entrada.
Ahí aparecería otro argumento para retarme: ¿Alcanzan, Roberto, estas bandas que mencionás, el nivel industrial, comercial y de representatividad mínimo? Moviéndonos con los parámetros porteños, yo diría que SI (varios discos, trayectoria, experiencia y seguidores). ¿Salen de Córdoba, Roberto, y los conocen? Y sí, pero si hacemos la pregunta inversa, en Mendoza, Rosario, Neuquén, o Tucumán, a Onda Vaga ni los registran, el polícía motorizado se quedó sin nafta antes de pasar la General Paz, los Hijos del Oeste los tapó el viento y así.
Es lo que viene pasando hace mucho, pero dada la decadencia actual de nivel que tienen los grupos que SÍ figuran en las revistas, la parcialidad y bajeza de parámetros por parte de los cronistas, y la venalidad -e improvisación en muchos casos- de los empresarios del interior, todo conforma un combo terrorífico y se avizora un futuro peor aún.
El optimismo me embarga en un día como hoy y es por eso que invito a los visitantes de este blog a mencionar grupos del interior -o no, para no caer en el unitarismo que tanto criticamos- que remuevan el avispero en su lugar, que "pintan su aldea", que hacen su aporte y mantienen viva la llama de una música con historia.
Esperando sus aportes, los dejo con un adagio del mexicano José Alfredo Gimenez, llevado al vinilo exquisitamente por María Marta Serra Lima: "Por eso aún estoy/en el lugar de siempre/en la misma ciudad/ y con la misma gente..." Ce vediamo dopo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario